lunes, 24 de octubre de 2016

¿Cómo diseñar planeaciones para promover aprendizajes significativos?

Problema de investigación:
¿Cómo diseñar planeaciones para promover aprendizajes significativos?
En el análisis de mi planificación detecté algunas problemáticas que en su mayoría coinciden en que debo poner especial atención en el diseño de la planeación, dado que en la práctica docente tuve dificultades al momento de aplicar las actividades, ya que se daban cuestiones como por ejemplo: imprevistos, descontrol del grupo, mal empleo de material, uso desmedido del tiempo, actividades inconclusas, comunicación ineficiente y desinterés por parte de los niños.
Tomando como fundamento el acuerdo 650, me basé en una de las competencias profesionales que debo trabajar para mejorar esas debilidades que tengo en la práctica.
Objetivos que persigue la investigación:
Atender las siguientes competencias para diseñar planeaciones con el fin de mejorar en el desempeño de la práctica docente:
“Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica”
-realizar diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.
Diseñar situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.

Preguntas de investigación:
¿Cuáles son los elementos más importantes de una planificación didáctica?
¿Cómo realizar un buen diagnóstico a fin de atender las necesidades de los alumnos?
¿Cuál es la forma correcta de evaluar las actividades en preescolar?
¿Cómo se estructura correctamente una planificación?
¿Cómo diseñar las actividades correctamente?
¿Con que otros elementos de la práctica docente está relacionada la planificación y cuál es su importancia?




Justificación de la investigación:
Es conveniente llevar a cabo la investigación porque de este modo se podrán poner en práctica los conocimientos relacionados con el diseño de planeaciones, a manera de que mediante la realización y el diseño adecuado de una planeación se obtenga como resultado una mejora en mi práctica como docente.
A la vez daré respuesta a mis interrogantes que han nacido a través de algunos errores cometidos en las prácticas anteriores ya que al momento de poner en marcha las planeaciones  no obtenía buenos resultados con los alumnos.

Por lo tanto los beneficios de esta investigación es aprender a diseñar adecuadamente una planeación ya que es la base de nuestro quehacer docente y es una herramienta muy útil ya que sin ella prácticamente no se puede ejecutar de manera pertinente ninguna actividad en el preescolar.





ARTÍCULOS DE INTERÉS:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18401001

http://redie.uabc.mx/redie/article/view/308

http://redie.uabc.mx/redie/article/view/55




No hay comentarios:

Publicar un comentario